Recientemente me llega la noticia de una nueva aplicación para móvil, o quizás ya no tan nueva ya que ya la usan 85 millones de personas, de mensajes e intercambio de datos que va arrasando con la "archiconocida" Whatsapp en todo mercado en donde se instala. Y yo, como soy así de novelero, no he podido resistirme y lo he instalado también en mi móvil. Y aquí estoy para contaros un poco mis impresiones.
Mientras Whatsapp es una aplicación para chatear y a través del mismo chat intercambiar archivos, Line, además de disponer de un chat con los mismos servicios tiene como principal ventaja el poder hacer llamadas gratuitas. Además Line tiene un aroma a red social, con un "timeline" en el que puedes escribir cosas y tus contactos comentar sobre lo que has escrito.
Empecemos comparando el chat. Los dos muy parecidos en cuanto a uso. Mientras que Whatsapp utiliza las dos rayitas en los mensajes, la primera indica que tu mensaje se ha enviado y la segunda que ha sido recibido, Line indica la hora de salida de mensaje para indicar que ha salido y cuando el destinatario lo lee aparece la indicación "leer" (ojo, no cuándo lo recibe). El método de intercambio de archivos es practicamente igual de simple y sencillo en ambos. Line se ha esmerado mucho más en cuanto a los emoticonos e incluye un amplio abanico de dibujitos gratis que al público adulto puede pasarle más desapercibido pero que puede hacer auténtico furor entre los adolescentes.

En cuanto a las llamadas gratuitas. Cuando funciona lo hace genial, pero cuando la conexión de datos no llega fluidamente a tu móvil olvídaté. En el primero de los casos se oye estupendamente, sin ruidos y parece una conversación de línea móvil normal y corriente, pero si la cobertura de internet no es plena en el lugar en donde te encuentras no podrás sacarle todo el rendimiento pues lo que hablas le llega al interlocutor con mucho retardo, si le llega, e incluso puedes escucharte a tí mismo pasados unos segundos y puede resultar desesperante. No sé si es cuestión del móvil Samsung Galaxy Mini, pero para descolgar cuando te están llamando por esta aplicación cuesta bastante pues aprietas el botón y tarda bastante en funcionar. Cuando más se puede agradecer es en las llamadas cortas, donde hay poco que decir y donde el coste mayor de la misma no está en el tiempo que has hablado sino en el coste de establecimiento de llamada.
También nos ofrece Line una aplicación de edición de imágenes muy completo, en el que retocar tus propias fotografías añadiéndole efectos e incluso integrándole los emoticonos de la aplicación. Sumamos también un editor de tarjetas para, por ejemplo, hacer felicitaciones, o el Pincel Line, en el que hacer dibujos a mano alzada y compartirlos.
Y si no tienes un Smartphone o un móvil en el que instalar o usar la aplicación, se ofrece la posibilidad de usarlo desde el mismo Pc. A traves de la página oficial de la aplicacion puedes descargártelo en tu ordenador y tendrás los mismos contactos que en tu móvil, y las conversaciones que has tenido y no has borrado aparecerán ahí también. Para ello lógicamente tendrás que abrir sesión con tu contraseña.
Para terminar, he usado dos días Line para ver de qué iba la historia y poder comparar y opinar y aunque realmente el uso que yo le doy a Line lo tengo ya en Whatsapp y encima con todos mis contactos en este último, ya que en España está más extendido, Line tiene pinta de que ha llegado para quedarse. Es cuestión de tiempo, presumiblemente poco tiempo.